EL ARTE
PARA TODOS
ESCULTURA
PUBLICA EN LEGANES
Por D.
JOSE MARIN MEDINA
293
Págs. Edición bilingüe Español/Inglés
Es un
autentico regalo el que nos brinda D. José Marín Medina, con este libro. Se
editan multitud de obras acerca de la pintura y sus pintores, pero muy poco
sobre escultura y sobre todo tan actual
y tan bién documentado.
D. José
Marín Medina, uno de los mejores conocedores y critico de arte de nuestros
dias, Presidente de la asociación cultural Benito Pérez Galdós de Madrid, Premio Sésamo de Novela con
”La Atadura”, Comisario en numerosas exposiciones de arte, guionista de TVE, ha
desarrollado multitud de actividades dentro del mundo de la cultura y del arte
en general, autor de numerosos libros relacionados con la pintura y sobre todo
con la escultura, siendo su libro: Escultura Española Contemporánea desde 1800
a 1978 tomado “casi” con libro de
texto y guía en la facultad de Bellas Artes.
El
libro que reseñamos ayuda por tanto a
rellenar el gran vacío existente en este campo, está dividido e 3 partes bien
diferenciadas entre sí. Asimismo, el origen de este libro ha sido la
inauguración de a escultura publica en Leganés
I
Parte.- Historia y desarrollo de
la Villa de Leganés: su
crecimiento demográfico a partir de las décadas 60/70 y sobre todo del Plan General de
Ordenación Urbana de 1985, puede decirse que fue el inicio del desarrollo
en todos los aspectos, incluyendo su conversión en Ciudad Universitaria
junto con Getafe y coincidiendo con el periodo de capitalización, progreso y
reconocimiento de España al entrar en la Unión Europea, ha hecho de Leganes una
ciudad donde el arte y en concreto la escultura es un vecino más. Todas estas obras procedentes en su gran
mayoría de los fondos del Museo de Arte Reina Sofía, son de gran valía artística
y personal de cada uno de los escultores que las hicieron posibles, sin
olvidarnos en ningún momento de D.Luís Arenzibia Betancourt, Director del Aérea
Artística de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Leganés, que es el
gran artífice de este sueño que empezó a gestarse en el año 1984 con 3 obras de
los escultores: Susana Solano, Tony
Gallardo y Ángeles Marco, realizando una labor ardua y meticulosa este canario
emprendedor, licenciado en Filosofía, que un día optó por seguir los pasos de
su padre ( el gran muralista D.
José Arenzibia) en el mundo del arte,
donde a parte de sus trabajos de literatura, cuentos para niños, grabado y
sobre todo destacando su gran labor como Escultor, teniendo obra en su Canarias
natal, Huelva, Leganés y Murcia
II Parte.-
Subdividida en capítulos y subcapítulos :
Esculturas del Proyecto inicial
Esculturas de Ampliación del Museo
Esculturas
de gran formato depositadas en el
Museo de Leganés por el Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía
III Parte.-
El parque de Esculturas de Leganes y el Arte protagonista de la ciudad.
En todas
estas: partes, capitulos y subcapitulos
Lo que realmente nos ofrece este maravilloso libro, es un autentico
paseo por el arte y sus artistas que no ha terminado con la inauguración del
Museo y del Parque de Leganés, sino que el Ayuntamiento tiene el proyecto de
adquirir nuevas obras para la ciudad
Que decir
que no haya dicho ya y mejor D. José Marín Medina de los escultores que viven
en este libro y en la propia Leganes para siempre, destacaré solo a algunos de
ellos tomando las palabras del propio autor:
Agustín
Ibarrola: Pintor, grabador escultor, de
origen vasco trabajó en el taller de Vázquez Díaz, Medalla de oro en 1.944 de
Bellas Artes, en 1956 viajó a París donde al año siguiente formó parte en la
fundación del “Equipo 57”, desarrollo el arte abstracto de raíz
constructivitas. Tiene aquí la magnifica obra “Satelite”
Apel.les
Fenosa: Artista Catalán, entre modernista y
neogoticista. Su obra “Orlando Furioso” de 1.952, la obra que lo representa en Leganes
es un bronce de forma legendaria, escultura de compleja composición y de
difícil expresión de movimiento.
Benjamín Mustíeles: Hijo del escultor del mismo
nombre, se inició en la escultura desde niño. Estudió Bellas Artes en Valencia,
Becado por Roma en 1.949, estuvo viviendo en Paris, Londres y viajando por
Centroamérica hasta 1.953 cuando se estableció en Madrid. En Leganés se pueden
ver dos de sus obras. “Mujer al sol” fue la escultura premiada en la Exposición Nacional de 1962, y como
dice D. José Marín en este libro
“Mústieles es uno de los escultores que personificaron en España el paso desde
la figuración realista de la tradición académica hasta una escultura moderna”.
Francisco Barón: este madrileño nacido en
1.931 es un referente de la escultura moderna y tiene dos esculturas móviles en
Leganes “Silos”
y Esfera Orgánica
II” pertenecientes a su ciclo de abstracciones
orgánicas de morfología vegetal. Barón de sólida y variada formación,
inició sus estudios en Madrid para seguir en Londres y Nueva York, es uno de
los escultores más reconocidos de nuestros dias.
José Leal: (Almería 1941) estudio en la Escuela de
Artes y Oficios de su Almería natal, tiene varias esculturas en Leganés como
“homenaje al “Árbol” ó Mujer en Libertad” escultura-fuente ésta última
que se encuentra en una de las plazas de la Villa, representa a una mujer que
corre sobre la superficie del agua, “ como espuma de oleaje hacia el
conocimiento” en palabras del propio escultor.
Se podría seguir hablando de la vida y obras
de los escultores que conforman este libro, pero mucho mejor es que lo lean el
libro y visualicen con sus propios ojos y se acerquen a esta Villa para ver y
disfrutar del Museo de Esculturas y Parque de Esculturas tan bellas e
interesantes qye conviven con los Leganenses y donde estos mismos han
rebautizado a algunas de las obras tal
es el caso de “Los cabezones”.... una manera
de acercar el Arte de la Escultura que tanto miedo ha dado por haber
sido considerado siempre como un Arte Mayor poco compresible y agradeciendo a
D. José Marin el que nos haya acercado una vez mas al mundo del volumen y el
espacio: LA ESCULTURA
Teresa Sigüenza
No hay comentarios:
Publicar un comentario