lunes, 17 de marzo de 2014

Articulo sobre Exposición "GEORGIA O' KEEFE- NATURALEZAS INTIMAS" en Fundación Juan March de Madrid



GEORGIA O ´ KEEFFE  “ NATURALEZAS INITIMAS”
(Fundación Juan March del 8 Febrero al 2 de Junio)




La Fundación Juan March presenta por primera vez en España una exposición de la pintora americana Georgia O´Keeffe (1887-1986), magnífica oportunidad de conocer la obra  extraordinaria de esta gran mujer a través de los 34 oleos que componen la muestra.


            La personalidad de  O´Keeffe es sumamente atractiva, tanto por su perfil personal como por su faceta artística. Todo  en ella  es admirable, dada la época en que vivió y en su calidad de mujer. Independiente y audaz, permaneció durante más de 30 años en el desierto de Nuevo México, y fue allí donde su obra se enriqueció. Dominaba como pocos el color y sobre todo los tonos calientes, fundamentalmente pintaba lo que veía,  O´Keeffe. decía que como la gente no tenía tiempo para detenerse a ver las diminutas flores, los paisajes “.......no tienes tiempo, mirar toma tiempo, como tener un amigo , también toma tiempo..” por eso decidió pintarlos y ampliarlos, pintaría lo que viera, una flor completa, unos pétalos, los pistilos... haciendo un paisaje completo con su habilidad, equilibro y poder de abstracción, consiguiendo   que la “gente se tomara su tiempo” para ver sus cuadros.
           
                                              
            Georgia O´Keeffe  empezó sus estudios de arte a los 18 años,  sin embargo nada hacia pensar el gran salto que daría su vida y su obra a los 30. Fue entonces cuando decidió dedicarse a la pintura de una manera exclusiva, conoció a Alfred Stieglitz, fotógrafo, con el se casó, y de él aprendió a captar los detalles como si sus ojos fueran el objetivo de su cámara fotográfica.


            Su pintura captaba el color,  y las formas de lo que veía y su estancia en Nuevo México fue esencial a la hora de trabajar sus cuadros, las montañas redondeadas, sensuales, los árboles, las flores, las líneas de la arquitectura de adobe, los paramos. Todo ello hace que sus cuadros resulten cálidos, calientes, su pintura te atrapa de la misma manera que a ella la cautivo el desierto. Al final de su vida y a causa de una enfermedad en sus ojos pierde visión, abandonando la pintura y dedicándose  a la escultura y a la cerámica. Murió a los 98 años en Santa Fe y sus cenizas fueron esparcidas desde la cima del Cerro Pedernal.


           

Teresa Sigüenza

No hay comentarios:

Publicar un comentario