lunes, 17 de marzo de 2014

Articulo sobre exposición "DE CASPAR DAVID FRIEDERICH A PICASSO" en Fundación Juan March de Madrid 2001



DE CASPAR DAVID FRIEDERICH A PICASSO
( 19 Enero - 22 Abril de 2001)


            La  fundación Juan March de Madrid, reúne  en 68 obras maestras sobre papel  del Museo Von der Heydt de Wuppertal a 32 artistas europeos de diferentes estilos y tendencias pero con el nexo común de haber sido realizadas todas ellas sobre soporte de papel.
            Nos encontramos  ante una exposición de "matices" debido a las nacionalidades y a los diferentes movimientos que, lógicamente, abarcan 141 años. No, por  estar concebidas en papel tienen menos importancia, siempre que pensamos en las grandes obras de la pintura, nos imaginamos grandes óleos sobre  tela, y sin embargo como aquí, podemos apreciar, no es así. Son obras que nos apuntan a otras sucesivas, pero que aquí en papel, nos han dado un toque de atención sobre la mano del artista.
            Estamos ante verdaderas joyas de arte de todos los tiempos, tales como los 3 Chagall, obras  de madurez del artista,  (pintor bieloruso del que ya hemos hablado en números anteriores de ésta revista) nos enseñan su magia y su fuerza, es un momento de creación del artista de serenidad, con sus temas preferidos del amor entre el hombre y la mujer, rodeados por la naturaleza, por medio de ramos de flores, pájaros, la noche y el día, el Sol y la Luna.
            Los pintores expresionistas alemanes, Beckman, Nolde, nos muestran una vez más, su fuerza pictórica, en sus imagines distorsionadas , colores llenos de vida propios de la agitación  interior  que éstos pintores y en general la sociedad, vivía.
            Podemos contemplar dibujos de la época azul de Picasso, tristes y espléndidos contrapartida del grabado "SALOME", donde el baile de esta sensual mujer  nos atrapa a través de los tiempos cada vez que miramos este cuadro.
            Uno de los desnudos más hermosos que se pueden admirar en esta exposición es "DESPUES DEL BAÑO" de Degas, el pintor que mejor ha sabido retratar a las mujeres en sus aseos personales, nos muestran siempre a mujeres relajadas, olvidando en su intimidad,  sus formas y sus poses, es en ésta relajación donde al no sentirse "mirada" la mujer se muestra mas natural, más hermosa.
            Los paisajes variopintos de ésta muestra, nos acercan al Sisley en su "PAISAJE DE INVIERNO", observado desde su casa, a un VAN GOGH oscuro, a JOHN CONSTABLE, el gran paisajista inglés, al gran PAUL CEZANNE, donde podemos deleitarnos con sus dibujos de árboles hechos en la Provenza francesa, son bocetos, apuntes, notas  para obras posteriores, realizadas con una simplicidad y maestría donde al observar esos árboles vistos a través del artista, se puede apreciar el amor que sentía por ellos y el mimo con el que los plasmaba. Nos recuerdan también, a los preciosistas paisajistas orientales en esos trazos, esas machas sueltas de acuarela, la disposición y el espacio que ocupan estos paisajes en estos pequeños dibujos.
            Por todo lo anteriormente esbozado, es por lo que ésta exposición no debe ser pasada de largo. Hay que pararse y contemplar éstas 68 obras delicadas tanto por el soporte como por su ejecución.

                                                                       Teresa Sigüenza

No hay comentarios:

Publicar un comentario