LOS DUBUFETT DE DUBUFFET
Banco Bilbao Vizcaya Argentaría (12 Enero-27 Febrero de 2.000)
La primera impresión que produce al
visitante de ésta exposición cuando entra en las salas del BBVA, es la de:
explosión de color, alegría, espontaneidad. Jean Dubuffet (1901-1985) fue un
artista “pilar”. Se puede contemplar una colección de obras seleccionadas por
el mismo autor, obras que se las había quedado él mismo. En el año 1.967 las
donó al Museo de Artes Decorativas de París.
¿Quién fue Jean
Dubuffet?: Nació en El Havre (Francia). A los 18 años se trasladó a París donde
se matriculó en las escuelas de arte para aprender a pintar, pero se cansó del
formalismo y del academicismo del arte y abandonó la pintura volviendo a su
ciudad natal, donde siguió el negocio familiar de vinos, se cansa y lo deja. Se
traslada a Buenos Aires a trabajar como calefactor, pero vuelve a tentarle la
pintura. Vuelve a Francia, vuelve a pintar, y se pasa horas y días enteros
metido en las Bibliotecas, estudiando los jeroglíficos egipcios, mayas, los
ideogramas chinos. Se separa de su primera mujer, sigue trabajando en mil
cosas y dejando y cogiendo la pintura.
Es en 1942, cuando Jean Dubuffet se casa en segundas nupcias
con Emile Carlu, y cuando ya abandona
definitivamente el negocio de los vinos y
retoma, para no dejar ya, La
Pintura, a raíz de la lectura del libro “El arte de los locos” de Hans
Prinzhorn.
“La cultura es un asunto de Estado,
mientras que la creación del Arte es por naturaleza, individualista y
subversiva” decía Jean Dubuffet. Pintor, músico y escritor, su obra
expresionista y lo que él mismo definió como “Art Brut” o “el arte de los
olvidados” para llamar así a las obras libres de toda influencia, sí influenció
a muchos artistas, aquí en España: personalidades
como Gordillo, Tapies, Eduardo Arroyo, Saura..........,bebieron
de sus fuentes, sin embargo él mismo también tuvo sus influencias, sus cuadros recuerdan a ENSOR,
en sus mascaras. ROAULT en sus vidrieras, no es que J. Dubuffet realizase vidrieras
como tal, sino que en sus cuadros utilizaba el mismo estilo, la policromía, las
teselas
de colores enmarcadas con líneas negras. J. Dubuffet era un PAUL KLEE, en la forma de concebir la
pintura, pero a la manera basta.
La obra de JEAN DUBUFFET en España
solo se ha podido contemplar en 2 ocasiones, la primera fue por los años 70 en
la Fundación Juan March y la otra, en 1.992
que se llamó “ Del paisaje físico al paisaje mental ” en la Fundación La
Caixa. Quizás una de las causas de ésta escasez era su desacuerdo a los conceptos de los grandes Museos, él los
llamaba panteones del arte, consideraba que – “..el arte de los intelectuales es un arte
falso, falsa moneda artística, muy adornada, pero que no suena. Al arte le
horroriza ser reconocido y que lo saluden. En cuanto eso ocurre, sale
corriendo” – también decía con respecto
al arte de los locos que: “La locura alivia al hombre que la posee, le da alas
y, a lo que parece, le abre a la videncia” “ ¿que es lo normal? ¿Dónde está el
hombre que llaman normal?”
Por todo ello resulta muy grato
contemplar la obra de este artista al que sobre todo le gustaba reir y la
inocencia de los niños, lo que se puede apreciar en los movimientos, coloridos
y temas de los cuadros de ésta exposición
No hay comentarios:
Publicar un comentario