lunes, 17 de marzo de 2014

Articulo sobre EXPOSICION PINTURA DE GALERIA TETRIAKOV ENFUNDACION MAPFRE MADRID 2003ID 2.003



LA PINTURA RUSA DEL S. XIX EN LA GALERIA TETRIAKOV
                                      (Del 6 de octubre al 10 de Diciembre)
                                     
         A través de la oportunidad que nos brinda la sala de exposiciones del Banco Bilbao Vizcaya,  conoceremos, no solo la pintura rusa (esa gran desconocida) sino esa entrañable “alma rusa”, sirviéndonos como hilo conductor, estos magníficos pintores.
         En primer lugar hablaremos de la Galería Tetriakov y de su creador  Pavel Tetriakov.  Después nos detendremos un poco, “pasearemos” por la sociedad rusa, tomando a éste grupo de pintores que nos muestran una visión del pueblo y arte ruso. Todo el mundo conoce los Iconos, las Matrioscas y las Cajitas Lacadas, de la antigua Unión Soviética, sin embargo, ahora nos adentraremos en un Arte Mayor.
         Dos cuadros comprados a dos pintores rusos, poco conocidos,  en 1.856 por  Pavel Tetriakov  (1.832-1.898)  dio comienzo a la colección y más tarde a lo que luego sería la “Galería Tetriakov”, desde entonces y gracias a una herencia, se dedicó a comprar obra exclusivamente rusa que más tarde donó a la Duma Rusa para que el Pueblo Ruso pudiera conocer su propia historia, mediante los cuadros adquiridos, creando de ésta manera el principal Museo de Arte Pre-Revolucionario y Arte Multinacional Soviético, pero fundamentalmente: OBJETIVO.

         Hablemos ahora un poco (no tendríamos espacio para más) de algunos pintores y su obra que nos presenta el BBV, fantástica, pero que por otra parte se queda un poco “coja” con respecto al gran arte pictórico ruso.

VASILI TROPÍNIN  (1.776-1.857)  - “El Guitarrista”. Fue siervo hasta los 47 años,  y siendo siervo se descubrió su valor como pintor, llegando a  estudiar en la  escuela de Bellas Artes, pero alcanzó gran renombre, ya como estudiante y su “amo” por temor a perderle como criado se lo llevo de nuevo a su hacienda de Ucrania.
PAVEL FEDOTOV (1.1815-1.852)  -  “El desayuno del aristócrata”, pintura costumbrista. Militar, que abandonó su profesión por su amor al arte. Padre del realismo critico que se convirtió en una corriente de vanguardia en el arte nacional de la segunda mitad del S XIX.
IVAN KRANSKOI  (1.837-1.887)- Fue un gran retratista y profundo sicólogo, ideólogo de los “pintores ambulantes” (Peredvizhniki) , retrató a los grandes personajes de la época como el “retrato de León Tólstoi” pintado en Iasnaia  Poliana, finca de éste último , realizado mientras León Tolstoi,  escribía Ana Karenina.
NIKOLAI DUBOVSKI  - “Antes de la tormenta”, un gran acierto como cartel-reclamo  de la exposición, pues sin ser una gran obra, tiene una fuerza indudable y produce al visitante una honda impresión.
ILIA REPIN  (1.844-1.930)– Retratista, supo captar como nadie el interior de sus retratados, uno de los más famosos del mundo es sin duda el que se encuentra, ahora, en esta exposición “Retrato de Musorgski”, pintado unos días antes de la muerte del gran músico, en una sala del hospital, lo que determinó esa luz especial que emana el cuadro. También se puede ver un retrato de Tolstoi, donde a diferencia  de otros cuadros del escritor aquí se nos lo representa en su faceta más humana, descansando debajo de un árbol, leyendo un libro, lejos de esa gravedad y distanciamento que siempre se le representa.
VASILI SÚRIKOV (1.848-1.916)  - Miembro del grupo  “los pintores ambulantes”, reproduce fielmente el ambiente emocional del pasado. Una de sus obras más conocidas y que, aquí, no han traído “La Boyarda Morozova” del que si podemos contemplar un “estudio parcial sobre la Boyarda Morozova”, es un ejemplo de este ambiente.
NIKOLAI GUÉ (1.831-1.894)  - Fundador de “los pintores ambulantes” su talento bebe en las fuentes de la filosofía y posteriormente de la religión. Se puede admirar la sobrecogedora obra: “la conciencia”.

ISAAK LEVITAN (1.860-1.900)  - Paisajista, se le conoce como “el Cezanne, ruso”, sus cuadros son de una belleza, indescriptible, la luz que consigue y proyecta  sobre los abedules (árboles rusos, por antonomasia ) son inimitables.

MIHAIL NESTEROV (1.862-1.942)  - Se le conoce como un maestro del retrato realista, se interesó por la pintura histórica y de género de contenido espiritual y religioso, era atraído especialmente por imágenes de personas alejadas de la agitada vida mundana, resaltando  gestos y ademanes que nos recuerdan su inspiración en la filosofía , especialmente, en “los paseos de Aristóteles”.

         Ya para terminar nuestro paseo por la Exposición del BBV, decir que siempre que se hace una crítica se recomienda la exposición “criticada”. De alguna manera se la quiere de un modo especial pero ésta vez  junto con mi Yín y Yan, con mi parte española-rusa  ( y soy española 100 x 100), les sugiero que no se la pierdan, será un agradable descubrimiento..................si no la conoce.

                                                                                                           Teresa Sigüenza

No hay comentarios:

Publicar un comentario